viernes, 13 de enero de 2017


¿QUE ES UN FLIPBOOK?

Un folioscopio, más conocido como flipbook, es un libro compuesto por una serie de imágenes que varían de forma gradual, página a página, para que con el paso rápido de las hojas ocurra un movimiento que simule una animación.
HISTORIA 
El primer flipbook se lo debemos a John Barnes Linnet, quien en 1868 patentó el kineógrafo (’imagen en movimiento’). 

¿COMO SE HACE UN FLIPBOOK?
Dibuja la misma imagen en la página siguiente, alterándola ligeramente para reflejar la acción que quieres en tu folioscopio.

Agrega todas las páginas que quieras a tu folioscopio alterando cada una para ilustrar la siguiente acción en tu animación.

Le siguieron, entre otros, el precursor del cine alemán Max Skladanowsky en 1894.Creador de el Bioscope es un aparato óptico utilizado para reproducir y proyectar imágenes en movimiento. Luego el inventor estadounidense Thomas Alva Edison, quien un año después creó el mutoscopio, una máquina que montaba las tarjetas o páginas en un cilindro rotativo que las movía.Se puede hacer manual o digital. Dibuja la ilustración inicial en la primera página de tu folioscopio; mantén tus dibujos tan cerca como sea posible de la esquina superior derecha o del lado derecho de la orilla del papel de tu libro.

"Una nueva tecnología de los viejos tiempos para implementar en la escuela de los nuevos tiempos"


Ejemplo:


Manual:
Corta varios pedazos de papel para que se ajusten al tamaño del folioscopio que quieras crear. Tu libro animado puede ser de cualquier tamaño, pero el ideal es de 3"x5" (7.62 x 12.7 cm) aproximadamente. Será más sencillo usarlo si tiene esas dimensiones.




Digital:

Abre un programa de gráficos. Algo como Photoshop, Elements, GIMP, u otra aplicación de gráficos que tenga capas.
Crea un documento nuevo. Para hacerlo del tamaño de un post-it, haz el documento cuadrado de 800 pixeles y 300 dpi para que se vea bien.
Pon el fondo blanco. Si quieres, también puedes dibujar un fondo estático en esta capa que aparezca en cada cuadro.
Crea una capa nueva. Esta será la primera página del folioscopio. Usaremos el dibujo de una cara simple para este ejemplo y lo moveremos de una cara seria a una feliz.
Duplica la primera capa. Cuando hayas hecho el dibujo en la capa 1, duplícalo, y luego pon la opacidad de la capa 1 al 20% aparecerá gris, haciendo que sea fácil ver el dibujo de la siguiente capa.
Haz click en la capa nueva. Borra las partes de la primera capa que no quieras conservar y dibuja las posiciones nuevas para esos elementos. En este ejemplo, borramos las cejas, pupilas y boca e hicimos pequeños cambios en cada una de ellas.
Duplica la capa nueva. Repite el proceso de borrar los elementos que se mueven y dibujar el siguiente paso del movimiento hasta que llegues al cuadro final; Cuando hayas terminado con tu dibujo, asegúrate de cambiar la opacidad de cada capa al 100%.
Hay un par de maneras en las que puedes convertir tus dibujos en un folioscopio. La primera es hacer sólo una capa a la vez (más el fondo) visible, imprimirlo y luego cambiarlo a la siguiente capa. Cuando tengas impresas todas las imágenes, recorta el exceso de papel, engrapa las páginas y hojea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario